Cuidando la salud mental: Recomendaciones para inmigrantes
Muchas personas inmigrantes, especialmente aquellos con hijos menores se preocupan por lo que podría pasar entorno a la aplicación de la ley de inmigración. Algunas personas se preocupan de posibles redadas y deportaciones repentinas. Aquí les presentamos algunos mecanismos de afrontamiento al estrés debido a la incertidumbre y miedo a posibles detenciones o deportaciones por Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
1. Construir una red de apoyo
Conéctese con otros inmigrantes que comparten experiencias similares. Puede unirse a organizaciones culturales, asistir a eventos comunitarios o participar en instituciones religiosas.
2. Buscar terapia
Un terapeuta puede brindarle un espacio seguro para explorar sus miedos, procesar experiencias traumáticas y desarrollar estrategias de afrontamiento. Es importante que estos servicios sean en su idioma.
3. Reconocer emociones válidas
Es importante reconocer que la alegría y el amor pueden coexistir con el estrés y la ansiedad. La incertidumbre muchas veces no deja que las personas puedan vivir en el presente y disfrutar de cada momento. Se recomienda validar las emociones y preocupaciones de sus hijos al igual que mantener una comunicación honesta y abierta con ellos para que puedan entender, hacer preguntas y formar parte de las decisiones que podría afectar su entorno familiar.
4. Practicar ejercicios de respiración o meditación
Puede practicar respirar lenta y profundamente para sentirte tranquilo y relajado y disminuir la tensión. Estas actividades aumentan el oxígeno cerebral y disminuyen el estrés.
5. Practicar el autocuidado
Se recomienda que participe de actividades como el ejercicio, comer saludable y dormir lo suficiente. Esto le ayuda a estar mas tranquilo y tomar mejores decisiones.
6. Estar informado y preparado
Utilice recursos comunitarios o servicios gratuitos y de bajo costo para tratar su situación en especial. Es importante estar informado y tener un plan familiar; sin embargo, se recomienda no exceder el tiempo dedicado a la televisión o celular. Evite ser víctima de fraude. Solo busque ayuda de abogados de inmigración acreditados u organizaciones reconocidas, verifique sus credenciales, nunca pague grandes sumas por adelantado, tenga cuidado con las promesas de resultados rápidos.
Referencias
GWP Immigration Law, (2024). Immigrant Mental Health: Addressing the Unique Challenges and Finding Support - GWP Immigration Law
Informed Immigrant, (2024). Mental Health for Immigrants
Kids Mental Health Foundation, (2024). Supporting Immigrant Children’s Mental Health - The Kids Mental Health Foundation
Montgomery County Department of Police, (2024). Immigration Scams, Montgomery County Police Dept., Montgomery County, MD